Es un dispositivo que "decodifica" un código de entrada en otro. Es decir, transforma una combinación de unos y cero, en otra. 74LS47, en particular transforma el código binario en el código de 7 segmentos. Parece confuso, pero en breve quedará más claro.
El decodificador recibe en su entrada el número que será
visualizado en el display. Posee 7 salidas, una para cada segmento. Para
un valor de entrada, cada salida toma un estado determinado (activada o
descativada).
La entrada consiste en 4 patas o pines donde el decodficador recibe
los números binarios. Podemos ingresar valores de 0 a 9 en formato
binario.
Para ingresar un "0" en un pin, conectaremos el mismo al terminal
negativo de la fuente. Para ingresar un "1", vamos a conectarlo al
terminal positivo. En el tutorial estoy utilizando un decodificador TTL,
por lo que la fuente debe ser de 5v.
Como es un decodificador 74LS47? El dispositivo viene en un encapsulado DIP16. Sus pines o patillas son:
- Entradas: 4 pines de entrada para ingresar el dígito a mostrar en binario.
- Salidas: 7 pines de salida, uno para cada segmento.
- Control: 3 pines de control. Por el momentos no entraremos en detalle para que se utilizan.
- Alimentación: 2 pines para alimentación, fuente (+) y fuente (-).
Entonces, como ya lo dijimos, hay que aplicar el número deseado en
la entrada y el dispositivo, automaticamente, habilita los segmentos
correspondientes a la salida. Supongamos que queremos mostrar el numero
5. Utilizando la tabla anterior vemos que 5 en binario es 0101. Debemos
aplicar este valor en los pines de entrada en el orden DCBA, es decir
DCBA = 0101, o sea D=0, C=1, B=0, A=1. Al hacerlo, el integrado enciende
todos los segmentos, salvo "b" y "e" para mostrar el número 5.
Veamos ahora, los valores reales de tensión en la entrada y salida.
Recuerden que el "1" lógico equivale a 5v y el "0" lógico a 0v. Vemos
nuevamente el mismo gráfico, ahora con los valores de tensión en la
entrada y la salida:
Por favor, presten atención a los niveles en la salida. Los
segmentos encendidos tienen un nivel lógico 0 y los apagados 1. Es
decir, cuando el decodificar pone 0v en una salida, el segmento debe
quedar encendido, y el mismo se apaga cuando la salida presenta 5v. Este
tipo de salida se denomina activo baja, lo que significa que cuando la salida esta en nivel bajo (0 lógico), la salida esta activa. Resumiendo:
- En la entrada del 74LS47 hay que ingresar un código binario
- El valor binario es una combinación de unos y cero, siendo, "0" lógico = 0v; "1" lógico = 5v.
- En la salida aparece la combinación de siete segmentos correspondiente.
- Cada pin de salida corresponde a un segmento.
- Las salidas son activo baja, es decir, "0" lógico = encendido; "1" lógico = apagado.
¿Como encender los segmentos? Ahora que tenemos
claro como funciona el decodificador, veamos como conectarlo con el
display de 7 segmentos. En definitiva, cada patilla de salida controla
un segmento, o sea un LED. Y lo que tenemos que lograr es que el LED
quede encendido cuando se le aplican 0v, y que se apague al aplicar 5v.
Esto tiene un porque, y hacerlo es muy simple. La conexión que debemos
realizar es la siguiente.
eamos la conexión: tenemos la fuente de 5v, conectada a un resistor
en serie con el LED. El cátodo del LED queda conectados a una pata del
integrado 74LS47. Vean que pasa, cuando la salida del integrado esta en
0v, se produce una circulación de corriente desde la fuente hasta la
pata, y el led se enciende. Pero, cuando la salida queda en 5v, no hay
circulación de corriente (pues no hay desnivel de tensiones). ¿Simple,
verdad? Si no esta muy claro como funciona, recomiendo leer el primer tutorial, donde explico como funciona un display anodo común, ya que justamente este tipo de display vamos a utilizar en este circuito.
Circuito completo. Ahora, que ya tenemos el concepto del decodifcador y la forma en que enciende los segmentos, veamos el circuito completo:
Analicemos el circuito por partes. En primer lugar, veamos el
dígito de 7 segmentos. Cada segmento esta conectado al pin
correspondiente, mediante una resistencia de limitación de corriente.
Los ánodos de todos los segmentos (es decir, la patilla Ánodo Común CA)
se conectan a la fuente positiva de +5v. Es lo mismo que habíamos visto
antes con un solo LED.
Ahora, veamos la entrada. Para ingresar la combinación de entrada
estoy utilizando llaves tipo DIP switch. La llave 1 controla la entrada
A, la 2 controla B, etc. Cuando la llave esta en ON, en la entrada se
aplica una tensión de 0v (recordar que GND es 0v). Cuando esta en OFF,
tenemos 5v, mediante las resistencias pull-up
conectadas a la fuente positiva +5v. Es la forma clásica de controlar la
entrada de un dispositivo digital, pero para los que no están
familiarizados, aquí va una breve explicación de como funcióna. Veamos
una sola entrada:
En la imagen de arriba, a la izquirda, esta el circuito para
controlar una sola entrada digital. El pin de entrada queda conectado
mediante una resistencia a +5v, y mediante una llave a tierra. Veamos
que pasa, cuando llave queda abierta (imagen del medio). En ese caso, la
entrada queda conectado a +5v. Hay una resistencia en el medio, pero
las entradas digitales no toman corriente, a efectos prácticos la
corriente vale cero. Entonces, quedan aplicados los +5v en la entrada,
equivalente a un "1" lógico.
Por otra parte, con la llave cerrada (imagen a la derecha), la
entrada queda conecta directamente a tierra, se aplican 0v equivalente a
un "0" lógico. Sigue estando conectada a la fuente de +5v mediante la
resistencia, pero ahora la situación cambio. Por la resistencia circula
una corriente, desde +5v a tierra. Para que esta corriente no sea
excesiva, las resitencias pull-up por lo general son grandes, entre 1 y
10k. (Si no colocamos una resistencia pull-up, al cerrar la llave, se
produce un cortocircuito; por eso son necesarías las resistencias).
Veamos como quedo el circuito armado (clic aqui para acercar):
o que quedo en el tintero. Algunas cositas que quedaron pendientes en el desarrollos del articulo:

- Pines control: como lo mencione, el integrado tiene tres pines de control, no los vamos a utilizar. Para que el circuito funcione adecuadamente, hay que conectarlos a +5v. Lo hice mediante una resistencia pull-up.
- En el circuito completo que se muestra arriba, no se indican los pines 8 y 16. Normalmente estos pines no se dibujan, ya que se sobreentiende son de alimentación y van a la fuente.
- Combinaciones de entrada: En la tabla de códigos de entrada, están las combinaciones desde 0000 hasta 1001. Pero, ¿que pasará si ingresamos una combinación que no esta en la tabla, por ejemplo, 1100 o 1111? Bueno, en el display aparecerán unos símbolos raros que no son números ni letras. A continuación les dejo la tabla que tome de la hoja de datos, para que vean de que se trata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario